Ya hemos tenido la oportunidad de asistir a diversos seminarios en
nuestra clase, dictados por distintos maestros, y es siempre muy placentero –
y, más que todo, extremamente provechoso – escuchar las enseñanzas de uno de
ellos, que es Damian Läge.
Y no solamente por sus consistentes conocimientos, sino también por su
excelente didáctica, derivada, por cierto, de su actividad docente (Universidad
de Zúrich). El hecho es que las ponencias de Damian tienen el don de mantener
la audiencia atenta todo el momento y siempre con ganas de querer preguntar – y
saber – más cosas de su experiencia como jurado, líder de equipo y premiadísimo
expositor temático. El seminario impartido por él en Essen (el 9 y 10 de mayo)
no fue la excepción.
Damian, en su
presentación del domingo
Mientras estábamos en Alemania, ya habíamos comentado sobre lo que ha
sido la presentación del primer día, que incluyó una actividad práctica,
delante de algunas colecciones, evaluadas en los ítems Rareza y Estado de los
materiales que contenían.
Pero otra actividad muy agradable y enriquecedora tuvo lugar el día
siguiente (domingo 10, por la mañana), cuando se dio la oportunidad a algunos
coleccionistas y expositores (todos jurados temáticos FIP) de comentar sobre las mejores piezas postal-filatélicas (“top ten items”)
de sus respectivas colecciones, especialmente en lo que se refiere a su relevancia
temática, importancia filatélica general y específica para el tema desarrollado,
y dificultad de adquisición.
Así, pudimos escuchar, con mucha atención lo que presentaron los
colegas Peter Suhadolc (Eslovenia), Yannick Delaey (Bélgica), Koenraad
Bracke (Bélgica), Julio Maia (Portugal), Jari Majander (Finlandia), Joshua
Magier (Israel) y Jonas Hällstöm.
Peter, Yannick y Koenraad

Julio, Jari y Joshua
Jonas Hällström
Tras cada presentación, los asistentes hacían preguntas y comentarios,
y aportaban otras observaciones. Al final, hubo un interesante debate sobre cómo
apreciar los mejores ítems de una colección cuando se está juzgando, a lo que siguió
un momento de discusión sobre la experiencia de cada uno en ese particular, en
los últimos años, y las perspectivas para el futuro.
Se puede decir que el Seminario
FEPA de Filatelia Temática para Jurados, en su edición de Essen, fue
efectivamente un primor de organización y resultó muy provechoso, no solo en
sus resultados, sino también en las reflexiones que cada uno lleva consigo,
para el futuro, para su labor como jurado.