Es de la tradición filatélica, en diversos lugares, hacer de los
eventos en nuestra afición una ocasión especial para confraternizar de los más
diversos modos.
Los de Latinoamérica, en particular, somos muy conocidos por nuestra
fraternidad, y sabemos hacer de nuestras celebraciones filatélicas momentos
también para estrechar los lazos que nos unen.
Oswaldo Navas y su equipo – atentos a este particular, y para no
fallar con la tradición de los quiteños – trataron de programar, en interacción
con el Comité Organizador de la EXPOAFE
150 AÑOS, algunos momentos festivos y de “amenidades turístico-culturales”
para hacer que nuestra estancia en Quito sea digna de recordación por mucho
tiempo.
Vista de Quito (Foto: Oswaldo Navas)
Ya el sábado 26 de septiembre, cuando tendremos realizadas las
actividades del primer día del Congreso, disfrutaremos de una Cena de Bienvenida, en un ambiente
“fundamentalmente temático”, ocasión para poner los asuntos al día con los
varios colegas y amigos a quienes no vemos hace algún tiempo.
El domingo 27 seguiremos en ese ambiente de camaradería, realizando,
en una “caravana de temáticos y simpatizantes”, un recorrido por el Casco Colonial de Quito, conducidos por colegas
filatelistas (mejores “guías turísticos”, imposible), ocasión en que podremos
conocer y disfrutar de ese casco histórico que es considerado como el mejor
preservado de toda la América hispana.
Interior de la Iglesia de
la Compañía (Foto: Oswaldo Navas)
Enseguida, en el mismo bus especial, seguiremos en un paseo
imperdible, a la Ciudad Mitad del Mundo,
para poder conocer los monumentos (incluyendo bustos de científicos famosos del
pasado) que se encuentran la gran línea divisoria (la línea ecuatorial) que
separa los hemisferios Norte y Sur de nuestro planeta.
![]() |
(Foto: Oswaldo Navas) |
Ciudad Mitad del Mundo
Y como si todo esto no bastara, tendremos que “recobrar fuerzas”, en
ese mismo día, para participar de una Noche de Hospitalidad, invitados
por miembros de la Asociación Filatélica Ecuatoriana, para compartir la
hermandad quiteña. El evento incluye una comida y seguirá hasta las 22:30h como
máximo, pues al día siguiente, temprano en la mañana, seguiremos con las
actividades del Congreso.
Más sobre lo que vamos a tener y disfrutar en Quito – aparte de todas
las enseñanzas y experiencias del Congreso, que es lo principal – lo dejamos para contárselo
en otra oportunidad.