Uno de los grandes anhelos de nuestra Comisión, en la gestión
2011-2016, fue hacer viable – con la colaboración de federaciones filatélicas
nacionales y contando con los auspicios de la FIAF – exposiciones internacionales
centradas básicamente en la Filatelia Temática.
La primera experiencia fue la Exposición Internacional de
Filatelia Temática – URUGUAY 2011, que se
llevó a cabo en Montevideo del 26 al 30 de septiembre del 2011. Organizada por el Club Filatélico del Uruguay, contó
con los auspicios de la FIAF, el patrocinio de la Federación Uruguaya de
Filatelia – FUF y el apoyo del Correo Uruguayo.
El certamen, de carácter regional (países del Mercosur), tuvo la
participación de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Se realizó en el
Edificio de Correos, emplazado en la ciudad vieja de Montevideo, y contó con un total de 30 colecciones
temáticas exhibidas, 5 de las cuales pertenecían a la Clase Un Marco y 6 a la
Juvenil.

El año siguiente, contando nuevamente con el auspicio de la FIAF, pero
ya con el patrocinio de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas –
FAEF, el apoyo del Correo Oficial de la República Argentina, y la organización
del Centro Filatélico y Numismático Ituzaingó – CEFINI, se realizó, en la
ciudad de Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires), del 7 al 12 de mayo, la Exposición Internacional de
Filatelia Temática – ITUZAINGÓ 2012 MERCOSUR.
De igual forma, fue
también un evento que involucró a países del Mercosur (los mismos que habían
participado en Montevideo, a excepción de Paraguay) y que tuvo más de 50 colecciones en exhibición.

Pero el objetivo mayor, que era realizar una exposición temática de
ámbito continental, lo vendríamos a alcanzar en el año 2015, en Quito, Ecuador,
con la Primera Exposición Continental de Filatelia Temática, llevada a
cabo del 26 de septiembre al 2 de octubre en el marco de la EXPOAFE
150 AÑOS – IV EXPOSICIÓN FILATÉLICA DEL PACÍFICO SUR.
Esta exposición especializada contó con amplio espacio específicamente
reservado para ella en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador, y en ella estuvieron en competición, en cerca de 200 vitrinas
expositivas, todas las colecciones temáticas (incluyendo aquellas de las clases
Juventud, Un Marco y Filatelia Abierta).